Bienvenidos a Tarija, tierra de fe, cultura y tradición...
Características de la ciudad
Ubicación: El departamento de Tarija se encuentra ubicado al sur de Bolivia, limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con la Republica de Argentina, al este con la República del Paraguay y al oeste con el departamento de Potosí.
Altura: La ciudad de Tarija se encuentra a una altura de 1.905 m.s.n.m.
Clima: Templado con una temperatura promedio de 19°C.
Superficie: 37.623 Km2.
Población: Aproximadamente 522.339 habitantes (2010)
Moneda: Boliviano
Creación de la Provincia: Fue creado por Ley de Republica de 24 de Septiembre de 1831, durante la presidencia de Mariscal Andrés de Santa Cruz de Calahumana y Villavicencio.
Fundación de la ciudad de Tarija: Fue fundada el 4 de Julio de 1574 por el capitán Luis de Fuentes y Vargas, con el nombre de San Bernardo de la frontera de Tarixa.
División Política: Se divide en 6 provincias, 11 secciones municipales, 86 cantones y 94 localidades.
Aniversario Cívico: Se festeja cada 15 de Abril, en homenaje a la gloriosa Batalla de la Tablada.
Plaza Principal
Los
atractivos de la ciudad
Casa
Dorada: Su construcción se inició en 1887 y se concluyó en 1903. Su arquitectura
corresponde al Art Noveau o Modernismo, un estilo que releja el gran espíritu
enaltecedor de las bondades de una economía solidad el propietario y del
progreso tecnológico de la época En la fachada se observa un sinnúmero de
detalles decorativos. Esta pertenecio originalmente a un talentoso comerciante: Moises Navajas y a su esposa Esperanza Morales. Actualmente es propiedad de la Casa de la Cultura, despues de ser declarada, segun la Ley 1321, Monumento Historico Nacional.
Castillo
Azul: Con el mismo estilo Art Noveau, la imagen de la fachada es la representación
de un castillo con detalles de arcos lobulados, comisamentos y culmina la fachada
con una terraza con detalles moldurados. Hacia delante del castillo se erigen
unas torres de plantas diferentes, a un
lado muestras torres de forma cuadrada y
hacia otro lado torres de forma circular.
Museo Paleontológico: Comenzó a construirse en
el año 1941 y fue terminado en 1950 como una muestra del estilo europeo. En la
fachada hacia ambas calles, se observa la primera planta de piedra, la segunda
planta, más sencilla fue continuada de
adobe, culmina la fachada con comisamentos.
Museo
del Chuncho: En el museo de la Iglesia de San Roque se pueden encontrar
vestidos para el santo, que datan de hace más de cien años, los cuales están hechos
con hilos de plata y de oro, y fueron donados por familias adineradas de
Tarija. Otros vestidos para el santo tienen de 10 a 20 años de antigüedad ,,
los vestidos le son cambiados a la imagen cada seis a ocho meses.
Las diferentes Iglesias de la Ciudad
La Catedral:
Una joya arquitectónica del siglo XVIII, cuando en septiembre de 1769 salian de
Tarija los últimos jesuitas por efecto del extraditamiento llevado a cabo por
orden de Carlos III Rey de Espana. Actualmente es conocida como la iglecia
Catedral Metropolitana creada en 1925, constituyéndose en la síntesis de la
religiosidad del pueblo.
San Roque: Fue construida como tal alrededor de 1820, pero el sitio era desde hacia mucho visitado como templo de oracion y de fe, constituyendose en una de las 4 mezquitas que los Españoles instalaron en Tarija.
San Francisco: Edificada entre 1756 y 1767. Dirigió las obras el Arquitecto Fray Francisco Miguel Mari.
Atractivos Turísticos de la campiña
Tomatitas:
A 5 Km. de la ciudad de Tarija, es otro balneario natural con sus playas llenas
de sol; bañados por la confluencia de
los ríos Guadalquivir y el rio Erquis, es aquí donde ;las familias tarijeñas y
del interior disfrutan de un pequeño y hermoso parque boscoso conocido como el
Bosquecillo, apropiado para los días de campo.
Tolomosita: Aescasos 7 km. de la ciudad esta bellleza natural muestra formaciones geologicas constituidas con una considerable extension de farallones de greda que presentan diferentes formas.
Coimata: Ubicado a 14 km. de la ciudad de Tarija, posee una caida de aguas cristalinas que emergen dos cerros que al final conforman una piscina.
Chorrros de Jurina: Se encuentran a 24 km. de la ciudad, es un hermoso balneario natural donde los visitantes pueden disfrutar de un paisaje exuberante.
San Pedro de Sola: La comunidad de San Pedro se encuentra a 25 km. de distancia de la ciudad de Tarija, debido a sus atractivos naturales cuenta con el potencial adecuado para el ecoturismo.
Marquiri: Lugar ubicado en la provincia Mendez a 28.50 km. paraje natural es afluente del rio Calama, en este lugar se puede disfrutar de la imponencia de las serranias.
Atractivos Culturales
Reserva Biologica Cordillera de Sama: A 46 km. la cordillera de Sama es una de las mejores experiencias que puede ofrecer la naturaleza en la region altiplanica.
Camino del Inca: Une el altiplano de tajzara a 3.700m.s.n.m. con el valle Central a 2.212 m.s.n.m. recorriendo una distancia de 20 km. en 8 horas de caminata.
La ruta del Vino y el Singani de altura: Pues el mismo se se realiza en torno a la produccion de dichas bebidas, las cuales en el departamento de Tarija, tiene como materia prima el fruto de viñedos que se encuentran sobre los 1600 a 2200 m.s.n.m., altura que otorga tanto a las uvas como a los vinos mayor intensidad en sus aromas u sabores y colores.
La ruta se extiende desde el valle de San Lorenzo pasando por la ciudad de Tarija y comunidades del municipio de Cercado hasta llegar finalmente al municipio de Uriondo.
Encuentro el Arte y el Vino: Tarija es el escenario especial para disfrutar y sorprenderse de la vid y los vinos que se producen a una altura superior a los 1700 m.s.n.m. y que son parte del recorrido de la Ruta del vino y singani de altura, que incluye la visita a viñedos, bodegas y atractivos naturales y culturales del valle tarijeño.
Gastronomia de especialidad
Quesos y Jamones: La elaboracion del jardin curado en Tarija es una tradicion y su maridaje con los vinos tarijeños y singanis cobra importancia, no solo por la sabrosa degustacion que implica, sino que ademas es combinable con otros productos como los quesos. Estos productos forman parte de una cadena de valor que cobra importancia y vitalidad en la economia de la region.
Se elaboran jamones a nivel artesanal en las categorias de Jamones Curados Tipo Serranos Naturales y Jamones Curados Tipo Serranos Ahumados.
Fiestas tradicionales
Fiesta de Año Nuevo:Se caracteriza por ser n punto de encuentro para celebrarel año nuevo, las diferentes comparsaas organizan las famosas "Fiestas de Gala" congregando asi a jovenes y adultos provenientes de todo el pais.
Carnaval Chapaco
"Compadres y Comadres"
"Corso de Mayores"
El penultimo domingo antes de carnaval o bien el jueves de compadres, se van preparando las comparsas que se dan realce y alegria a estos dias de libertinaje. La fiesta de carnaval es una de las actividades turisticas mas importantes del departamento, durante su duracion, la ciudad se convierte en un escenario vivo de alegria.
Pascua Florida: Es una de las fiestas mas sobresalientes del folklore tarijeño que se festeja en la ciudad como en algunas provincias del departamento, co hermosos festivales donde se puede apreciar la rueda tipica chapaca del zapateo al compas de un violin chapaco.
Efemerides Departamental: Esta fecha es celebrada en honor a la Gloriosa Batallla de la Tablada,para los habitantes de Tarija es muy importante esta fecha.
La Virgen de Chaguaya: En todos los tiempos del acontecer chapaco, ayer hoy y siempre , el tarijeño que vive en su tierra o los que emigraron se reunen y cumplen todos los años la promesa de peregrinacion al Santuario de Chaguaya que se encuentra a 60 km. de la ciudad de Tarija.
San Roque: Esta devocion para el tarijeño, tiene gran trascendencia. Es la fiesta mas popular de Tarija, es el santo llamado " Patron San Roque" mas reverenciado desde la colonia.